#masalladelaplaya
«THE REFRESCOS. MÁS ALLÁ DE LA PLAYA (CONVERSACIONES CON BERNARDO VÁZQUEZ)»
LIBRO – EUR 15,60
Cómpralo ya en:
http://www.laproduktiva.com/books
https://www.amazon.es
https://www.amazon.com
https://www.amazon.uk
Sergio Guillén Barrantes acaba de publicar un nuevo libro, editado por La Produktiva Books, donde se hace un completo repaso a la carrera del grupo de ska español The Refrescos y a la vida de su cantante y compositor Bernardo Vazquez.
«Por medio de diferentes charlas con Bernardo, revivo desde la infancia del artista en su Vigo natal hasta el éxito masivo de la banda o su actual vuelta a los escenarios. Es este libro el primero escrito sobre esta agrupación decana de la escena pop nacional.»
«The Refrescos, una de las bandas puntales del ska cantado en castellano, se muestra vital en este nuevo milenio. Este 2018 hará tres decenios de la presentación, en el programa televisivo Cajón Desastre, de aquella primera maqueta del grupo. El próximo año sucederá lo mismo, solo que el confeti de celebración caerá en honor al primer elepé, el homónimo de 1989; álbum editado por un conjunto que puso en boca de toda España canciones de crítico humor ácido como “Aquí No Hay Playa”, “Todo, Nada” o “Mentiras”. Y aunque su cantante, Bernárdez –o lo que es lo mismo, Bernardo Vázquez–, como auténtico hombre del Renacimiento que es, ha trabajado durante estos últimos treinta años como periodista, actor, presentador, productor, conferenciante, profesor y, claro está, músico –en otros proyectos, y siempre con la imaginación por bandera–, no dudó en revivir momentáneamente a The Refrescos a mediados de los años noventa (recuperándolos para su vuelta definitiva ya en este nuevo siglo). De los miembros que la fundaron, él es el único que queda dentro de la banda, el único que ha estado en todos los discos de la agrupación. Ahora, y por medio de las conversaciones mantenidas con Sergio Guillén, Bernardo nos abre aquí las puertas a toda una vida dedicada a hacer realidad los sueños de aquel inquieto niño vigués nacido en los años sesenta.»