«Alegría Social» es el disco de debut de The Gambas, banda madrileña que fusiona ska, rocksteady, reggae, rock con mucha ganas de fiesta y crítica social.
El disco de debut de The Gambas es en sí una especie de zarzuela rock-ska, basado en la vida de un personaje que es el hilo conductor en todo el disco: René Rialto
Para muchos seguidores de The refrescos el disco es considerado como el quinto álbum de la banda, siendo el posterior al «¿A qué piso va?» (1996) y el antecesor al «Sal y Sol» (2014) publicado de nuevo bajo la denominación The Refrescos
En este trabajo bajo el nombre de The Gambas colaboraron otros artistas como: Evaristo (La Polla), Pipi (The Locos / Ska-p), Mono (Kapanga) y otros tantos (ver más abajo).
CANCIONES:
1. Intro
2. Honrado y Pobre
3. Que Rule
4. Bolinga
5. Aguardiente
6. Solo
7. Vamos a lo que vamos
8. Ciudadano Elvis
9. Baila
10. Demomafia
11. Rimordimiento
12. Fabula de la globalidad
13. HP
14. Agur
15. Frente de liberación aborigen 1º de Agosto
Letras de Bernardo Vázquez
Música de B. Vázquez / Iván Pozuelo
Excepto: 7 (B. Vázquez / Iván Pozuelo / Ángel Martín) y 11 (B. Vázquez / J. A. Rivas )
THE GAMBAS:
Voz: Bernardo,
Batería: Iván
Bajo: Tomi
Guitarra: Lezcano
Teclas: Sergio
Trompeta: Juanan
Trompeta: Luisfran
Trombón: Zampa
COLABORACIONES
Evaristo: Voz en 12
Luis Aguilé: Voz en 5
Pipi (The Locos): Voz en 10
Mono (Kapanga): Voz en 3
Nico Einstein: Voz en 7
Yolanda Yone: Voz en 15
Txino (René Rialto): Coros, Jaleos varios y Voz
Diseño carpeta y Fotografía: Studio Sampedro
Grabado y mezclado por Isaac Rico en 2009 en Retroestudio.
Producido por Bernardo Vázquez, Iván Pozuelo e Isaac Rico.
Asistente grabación y operador de Protools: Roger Montejano.
Masterizado en WaveUp Mastering por Daniel Altarriba.
Sello: Maldito Records
Escucha «Alegria Social» en Spotify
………………………..
ALEGRÍA SOCIAL (Zarzuela)
(Bernardo Vázquez)
ACTO PRIMERO
1. INTRODUCCION
La historia transcurre a mediados del siglo XXI en tierras dominadas en aquel entonces por la plataforma política “Alegría Social”. Tras varias décadas de dictadura capitalista la crisis es insostenible. Estamos en el automóvil de René Rialto, hasta hoy subdirector de ventas de una empresa de iluminación ecológica, que regresa del trabajo antes de lo habitual. Le han despedido. Más de 40 minutos dando vueltas a la manzana en su Volvo Ecoturbo 24 válvulas, híbrido de tracción total, con airbags reutilizables, climatizador de ambientes independientes, dvd HD con sonido ultrabright y ordenador de abordo con sistema operativo Linux, buscando sitio donde aparcar. Cada vez que atraviesa el portal de la corrala en la que vive, sus vecinos, parados sin derecho a subsidio, le saludan envidiosos con gritos tipo “Bonito coche, Sr. Rialto! Una pena que no traiga plaza de garaje de serie!”. El barrio de Lavapies hace tiempo que se ha transformado en zona de lujo y ha sido invadido por esa privilegiada nueva clase social denominada “trabajadores de larga duración” a la que René pertenece. Pertenecía. Apoyados en el umbral de la finca, los veteranos inquilinos, resistentes a las embestidas inmobiliarias, le miran con sonrisa de tiburón.
2. HONRADO Y POBRE
Con prisas y en un tráfico sin trazas de fluir
pensé de pronto, lúcido, «¿qué es lo que hago aquí,
metido en una máquina, rodeado de otras mil,
sintiéndome un estúpido, sabiéndome infeliz?
Equivoqué la táctica ¿y en qué me convertí?
La vida es bella y única y no la sé vivir.
Las cosas no son fáciles, tendría que luchar
mas siempre he sido un cómodo, que luchen los demás.
Pobre, honrado y pobre:
problema doble.
Los días pasan rápidos, la vida se nos va
currando en una fábrica para poder pagar
las cuotas de ese préstamo al quince nominal
con un salario mínimo interprofesional.
Lo poco de esa nómina que queda por gastar
es para Hacienda Pública y sé que irá a parar
a manos de unos pícaros, que aquí no hay Robin Hood.
Aquel bandido mítico tendrías que ser tú.
Pobre, honrado y pobre:
problema doble.
Cuántas veces me he preguntado
si soy pobre por ser honrado.
O pudiera no ser tan noble
y ser honrado porque soy pobre.
Al fin encuentra sitio libre en zona de carga y descarga y se siente un hombre afortunado. Vecinos y desocupados malgastan su tiempo bebiendo litros y fumando en el patio de la corrala. Acaban de encender uno y René se une al grupo. Todos hablan a la vez y ninguno escucha. Repiten consignas televisivas como si de experiencias propias se tratasen. “Me han despedido.” Todos sonríen al poseedor del elemento en combustión y asienten, no se eternice en la conversación, fume y lo pase. Mas siempre uno hay que, embriagado de poder, ignora al resto y retiene el natural fluir comunal. Las miradas se dirigen todas a un solo punto, el nerviosismo grupal aumenta y la tensión se acumula. Todo lo que empieza, acaba. Menos el rencor de los sin humo. No es bueno que el poder se estanque.
3. QUE RULE
Fin, un segundo no tiene fin
cuando se ha detenido en ti.
Todos quieren lo que tienes tú.
Es esa puerta que da al placer.
Ten cuidado que vas a arder.
Todos quieren lo que tienes tú.
No disimules,
lo tienes tu:
que rule.
Ves que tu uña se va a quemar
como el humo que no nos das.
Todos quieren lo que tienes tú.
Don, en tu mano se encuentra un don,
el camino de la ilusión.
Todos quieren lo que tienes tú.
Lo hueles y no te vas,
lo tomas y no lo das.
Que no disimules más,
Lo tienes tú:
que rule.
Colocados, parten de la corrala para comenzar su recorrido nocturno. En una sociedad enferma, estos paraísos autodestructivos liberan el espíritu. René empezó a beber una noche celebrando su flamante puesto de trabajo, continuó aflojando tensiones y hoy reincide para despistar su futuro incierto. El camarero es su mejor amigo o su mejor amigo es el camarero.
4. BOLINGA
Dejas a las doce a tu novia en su portal
y a las doce y cinco estás aquí para privar
y bebes y bebes y vuelves a beber.
Dime que has cenado que tienes tanta sed.
Habiendo como hay tanto bar en la ciudad
no sé por qué vienes a nuestro bar.
Copa sobre copa y sobre copa algunas más.
No has cenado nada: así te subirá.
Ya por fin borracho esas náuseas que te dan
son las mismas náuseas que, borracho, tú me das.
Habiendo como hay tanto bar en la ciudad
no sé por qué vienes a nuestro bar.
Bolinga, vas de bar en bar,
vas de bar en bar siempre
Bolinga. Mal vas a acabar,
¿desde cuando no te acuestas
bolinga? Vas de bar en bar.
Ocho horas llevo trabajando sin parar.
Yo no tengo tiempo de poderme emborrachar,
Y aunque el cliente siempre tenga la razón,
también los camareros tenemos corazón.
Habiendo como hay tanto bar en la ciudad
no sé por qué vienes a nuestro bar.
Un acuerdo tácito existe entre tu y yo:
yo te pongo copas si las pides por favor,
y si te comportas, yo te pongo bien de alcohol
o no te enseñaron en tu casa educación?
Habiendo como hay tanto bar en la ciudad
no sé por qué vienes a nuestro bar.
Curro aquí encerrado obligado a respirar
este ambiente insano, esta atmósfera mortal,
música tan alta que te tienes que callar:
sueñas angustiado con la hora de cerrar.
Habiendo como hay tanto bar en la ciudad
no sé por qué vienes a nuestro bar.
Les invitan a abandonar el local. Desorientados, caminan sin rumbo dando tumbos por la ciudad con la luna por farola. René se retrasa para mear en una esquina y, estando en ello, descubre que se halla justo enfrente de la casa de su ex novia. Le abandonó hace menos de un mes por farsante y escurridizo, virtudes del buen comercial. Empieza a clarear y aprovecha las últimas sombras para marcar con su olor el portal de la ex, apurando una copa que aparece en su mano no sabe cómo. Entre las nieblas alcohólicas cree escuchar su propio pensamiento en boca de Luis Aguilé.
5. AGUARDIENTE
Justamente me pillas pensando
en las nubes, las flores, los campos,
las estrellas y en el firmamento,
que me busco pero no me encuentro.
Justamente me pillas tomando
un antídoto contra tu encanto,
ese embrujo maldito, tu hechizo,
embriagándome en el bebedizo
Contra el mal del amor, aguardiente,
que los grados invadan tu mente
que el licor que recorre tus venas
se destile en el corazón.
Que somos por dentro
un ochenta por ciento
agua. Un ochenta por ciento
y el resto alcohol.
Justamente me pillas riendo
de ese grano de arena que inmenso
nos parece. Y, mediando distancia,
se convierte en trivial circunstancia.
Justamente me pillas bebiendo
un jarabe contra el sufrimiento,
el seis doble que avance la ficha
de este trance de duelo y desdicha.
Contra el mal del amor, aguardiente,
que las penas se van en caliente,
como quema, diluye el problema:
desinfecta tu herida en alcohol.
René, ya de bajón, regresa a casa en metro. Adormilado por los vapores etílicos, confunde a los pasajeros con los que comparte el vagón con sus propias neuronas. Éstas se van bajando en cada estación hasta quedar una sola. Él la retiene, agarrándola para no sentirse solo.
– Disculpe, yo me bajo en ésta.
– No, no. Por favor, no me abandones!
– Pero oiga, qué hace usted? Suélteme!
– Por favor!
– No me toque!
6. SOLO
De mis tiempos de persona
sólo guardo una neurona,
mas me muevo en un ambiente
que una sola es suficiente.
Pues con sólo una neurona soy más lúcido borracho
que con todas las neuronas payasito y mamarracho.
Solo
En un mundo que es de locos
van muriendo poco a poco.
En un mundo de dementes
mueren paulatinamente.
Conexiones importantes van perdiéndose en mi mente.
Hoy olvidas el pasado y, mañana, el presente.
Solo
De qué se ríe la gente?
Sabrán que van a acabar
solos?
También te crees diferente?
Verás que vas a acabar
solo.
No regresan en la vida
las neuronas destruidas,
los recuerdos son oscuros:
se borró tu disco duro.
No hay transplantes, no hay injertos, transfusiones ni vacunas,
no hay retorno, no hay remedio: me he quedado sin ninguna.
Solo.
Sale del metro con un nudo en el estómago y la nariz sangrando, gentileza de los matones de la seguridad privada que controlan el servicio público. La calle está desierta. Entre gritos se acercan cuatro emergentes encapuchados agarrando por el cuello a un famoso de traje y corbata. “¿Te parece normal once euros por una barra de pan, canalla? Te vas a enterar!”. Ven a René y no distinguen: “Y tú qué!”. Aparecen por el lado opuesto policías armados. “Quietos o abrimos fuego!”. René se ve agredido por ambas partes e intenta salir indemne. A lo largo de su vida ha desarrollado la capacidad de evitar conflictos.
7. VAMOS A LO QUE VAMOS (Canción del trepa)
No, no, no. A la guerra, no.
A ver si nos relajamos.
Daos la mano, pedid perdón:
un abrazo y lo olvidamos.
No, no, no. A la guerra, no.
Olimpiadas criminales.
El poder contra la ambición.
Tanto matas que tanto vales.
Que somos como somos,
estamos a lo que estamos,
venimos a lo que venimos,
vamos a lo que vamos.
Pa cuatro días que estamos,
mira cómo vivimos,
que todo lo destrozamos,
todo lo destruimos.
Somos como somos:
vamos a lo que vamos.
No, no, no. A la guerra, no.
A ver si nos respetamos.
Con lo fácil que es dar amor
la de golpes que nos damos.
No, que no. A las malas, no.
Si llegamos a las manos
poco importa quién empezó,
que al final todos lloramos
.
A qué vamos?
Vamos a lo que vamos.
Durante el número musical, exaltados y agentes del orden bailan complacidos pasos al unísono, hermanados por el ritmo. En los golpes finales, la autoridad apalea a los secuestradores y se los lleva a patadas. Liberado sin un solo rasguño, el Vicegestor de la plataforma “Alegría Social” brinda su mano a René, elogia su gran labor mediadora y le invita a acompañarle al Palacio Dictatorial, para conocer al Sumo Gestor en persona. “Algo habrá que podamos hacer por ti…!”.
ACTO SEGUNDO
Salón de Actos. Congreso de la plataforma “Alegría Social”. Fotos de René por doquier, globos de colores, cámaras de televisión, periodistas… René, caracterizado de Elvis, subido al púlpito y rodeado de micrófonos presenta su candidatura al Congreso de los Disfrazados en su camino a la presidencia del Estado. Se respira confianza y alegría. Todo son sonrisas y palmadas en la espalda.
8. ELVIS
Cuentan que estoy loco por decir que soy,
que soy el nuevo rey del rocanrol.
Y eso es un problema de tu religión
porque en la mía sí que hay reencarnación.
Elvis ha vuelto: yo soy Elvis
Elvis no ha muerto: yo soy Elvis
Elvis, ciudadano
Elvis. Da tu voto a Elvis.
Todos con Elvis.
Todos me conocen en la aldea global:
tengo mascota y canción oficial .
Viaja conmigo como en un musical
en limusina rosa presidencial
Tu me conoces, tú sabes quién soy.
Mírame bien: yo soy Elvis.
Si crees en ovnis y también en Dios
cómo no crees que soy Elvis
Elvis. Vota Elvis.
Se abre de golpe la puerta del Despacho Piramidal:
– Sumo Gestor, el Palacio está rodeado por una multitud de ciclistas nudistas!
– Qué pasa ahora?
– Exigen que liberemos a los terroristas que me secuestraron.
– No ve que estoy ocupado? A qué esperáis para soltarlos?
– Es que dos no han resistido el interrogatorio…
– Mequetrefes! Pues, hala, a sacar al ejército a la calle!
– Permítame antes que pruebe con Elvis.
– A qué tantas contemplaciones?
– Nos va a salir más barato.
– No se hable más: hágalo.
Sale el Vicegestor. El Sumo Gestor se queda pensativo y descuelga el teléfono:
– Póngame con el General Sampedro.
Desde el balcón principal del Palacio Dictatorial, inducido por el Vicegestor, René articula su discurso conciliador. La multitud hambrienta se agolpa indignada en la Plaza de la Consumición. Observa embobada las pantallas de televisión gigantes en las que aparece Elvis y se va calmando hipnotizada al ritmo cadencioso de la charla, pendulando como zombis. La manifestación de protesta se transforma en una disco.
9. BAILA
Solo siente, relaja el suelo pélvico,
que salga el alma por el esfínter;
respira lento, pon la mente en blanco,
baila, no estés estático.
Solo siente, escucha el tiempo interno,
mantén la en calma, que se reinicie
el movimiento del péndulo dinámico,
baila, no estés estático.
Baila, verás qué bien le va a lo tuyo.
Baila, verás qué bien le va.
Pisa fuerte, que sientan nuestro ritmo,
que tiemble el mundo, un terremoto,
que sintonicen con nuestro movimiento,
baila, nunca estés quieto.
Dale fuerte, que gire la cabeza,
deshaz el nudo, que acabe roto,
que se libere de nuestro pensamiento,
baila, nunca estés quieto.
Baila, verás qué bien le va a lo tuyo.
Baila, verás qué bien le va.
Bailemos con un objetivo,
Bailemos por un buen motivo
Verás qué bien te sientes vivo
Sin vencedores ni vencidos.
Las luces que iluminan a la muchedumbre de la disco son en realidad focos reflectores de los helicópteros del ejército. En los últimos compases del tema, la infantería entra en acción, dando lugar a una masacre. René, escandalizado, intenta persuadir al Vicegestor para que detenga el asalto: “Esto es desproporcionado!” Insulta al ejército, se pone desagradable y le empujan sin contemplaciones al interior.
En el jacuzzi del Despacho Piramidal se celebra una fiesta. Alcohol, humo y mozas. El Sumo Gestor fuma un puro entre espuma:
– Tu muchacho nos ha salido blando y rebelde.
– Démosle tiempo.
– La masa le adora, eso sí.
– Jefe, es nuestro hombre.
– No sé… Más suave, nena.
– Está de visita en la caseta del Parlamiento conociendo a sus futuros colegas. Qué estúpido se negaría a ser uno de los nuestros?
– Un idealista.
– Yo también soy un idealista!
– Pero no un estúpido.
René visita el Congreso de los Disfrazados. Una especie de parque temático. Le reciben los leones sonrientes portando sus bolas del mundo en la mano, con los que se hace una foto mientras el ujier hace la presentación: “Con todos ustedes, el Circo de los Farsantes, aquel lugar donde todo nos venden, donde todos engañan, donde cada cual a su rollo: los ricos al cielo y los pobres al hoyo. ¡Bienvenidos a la Demomafia!” Es acogido por sus miembros que le conducen al bar para adiestrarle con cánticos sobre cómo son las cosas en las altas esferas, poniéndole es su sitio, abriéndole los ojos. A través de las ventanas la multitud desheredada, de nuevo concienciada, corea a gritos su verdad: “Somos más! Muchos más!”, recordándole sus orígenes. La semilla de la duda brota en su tiesto interno.
10. DEMOMAFIA
Para tu libertad prohibimos por ti.
Por tu seguridad mandamos por ti.
Para tu santidad pecamos por ti.
Comodidad democrática.
Por tu comodidad gastamos por ti.
Para tu bienestar reímos por ti.
Por tu tranquilidad odiamos por ti.
Felicidad democrática.
Tienes que aceptar que el intruso ha entrado en casa.
Hay que celebrar que el zapato no te aplasta.
Te ha tocado estar en el bando que no manda.
Nada hay personal: son negocios por la pasta.
Somos más. Muchos más.
Vamos a contar, vamos a sumar, a multiplicar.
Vamos a gritar basta!!!
Vamos a aguantar
o vamos a escapar de esta demomafia?
Vamos a cambiar lo que nunca cambia.
Vamos a escapar de esta demotrampa.
11. RIMORDIMENTO
Conflictuado, René pasea solitario por la ciudad observando las estrellas. Ser o no ser. Ha traicionado a los suyos. Se siente desarraigado. Quiere forrarse, sí, pero haciendo el bien; uniendo a la gente en una igualdad global. Divisa un descampado, un campamento okupa cíngaro. Alrededor de la hoguera los hombres escuchan el lamento triste de un violín. René se acerca para sentirse uno más, hombro con hombro, esencia del pueblo al que pertenece. Es rechazado: Evaristo, superviviente de la masacre de la Plaza de la Consumición, le ha reconocido. Recibe una paliza.
12. LA FÁBULA DE LA GLOBALIDAD
Esta es la fábula de la globalidad
donde te dicen cómo hay que vivir.
Lo tienes ya en las tiendas,
hay uno para ti.
Esta es la fábula de la globalidad
donde te indican lo que es out, lo que es in.
Las últimas tendencias
en la gama del gris.
Donde tú dices Dios, yo digo Internet;
donde tú mano dura, yo digo que no:
tu no eres lo mismito que yo.
Esta es la fábula de la globalidad,
de las ofertas sobre cómo existir.
Con todo lo que inventan
qué fácil ser feliz.
Esta es la fábula de la globalidad,
del pensamiento del consumo servil.
Hay casting en la secta,
no damos el perfil.
Si es verdad que fuimos unicelulares
habitando mares;
si es verdad que fuimos una vez amebas
en un mundo en pruebas;
si es verdad que fuimos moscas del vinagre,
ADN iguales;
si es verdad que fuimos ánimas del limbo,
todos siendo el mismo;
Somos tan distintos.
En el Hemiciclo todos están nerviosos. Es la hora H del día D: René ha de leer su discurso de ingreso y todavía no ha aparecido. Al fin llega, tarde y con aspecto lamentable, el cuerpo magullado por la paliza nocturna. “Qué ha ocurrido? Estás bien?” Le visten con chaqué, le acicalan. “Toma, tu discurso.” Y le empujan dentro. Le reciben con un estruendo de aplausos. La crema de la nata del gremio depredador internacional jalea su nombre: “Elvis, Elvis!” Incluso la oposición le sabe cómplice. Los focos hieren sus ojos: Canal Global emite en directo sus palabras a todo el planeta. Aún los expertos no se han puesto de acuerdo sobre qué fue lo que ocurrió en la mente o en el alma de René, qué mecanismo saltó en su interior que le empujó a romper los folios del discurso preparado a la vista de los allí presentes. Un silencio mortuorio se extendió por toda la sala. Imposible detener la transmisión televisiva: ya los anunciantes han pagado por ese espacio y el nivel de audiencia es excepcional. El Vicegestor, su rostro de un verde pálido, se teme lo peor cuando René abre la boca.
13. HP
Adornados de domingo
caminamos encantados
a ejercer nuestro derecho
de las Santas Elecciones
comulgando con el voto
que decida qué canalla
errará nuestros destinos.
Estamos hartos
de ser unos don nadie.
La gente está de fiesta y lo celebra por la calle.
No sé qué fiesta. Qué celebramos?
Se gastan los dineros, alguien se estará forrando.
Quién?
Yo digo: ya está bien
Estamos hartos
de ser unos don nada.
Veranos en hoteles a dos metros de la playa
buscando referencias para ver dónde está el fallo:
vivimos como reyes y seguimos siendo esclavos.
Ya está bien.
Cuarenta decibelios por encima del volumen de tu voz
en una décima de segundo.
¿Quién es el que grita ahora?
Yo.
Quién es el que más grita?
Delante de quien sea.
Y, encima, siendo tú el subdirector
en la cloaca.
Golpeas mil preguntas, encajas mil respuestas
Yo solo tengo una, pero en cambio muy molesta:
Cómo se puede llegar a ser
tan hijo de…?
Quien manda aquí? Quien es el jefe?
El más hijo de puta
Quien manda aquí es, como siempre,
el mas hijo de puta.
El rabo entre las piernas y las manos atadas,
bailamos su canción, no cambiamos nunca nada.
Fabrican presidentes, van a control remoto,
cuidado, no te muevas o no sales en la foto.
Y si aun así se nota que siguen los de siempre
se busca en la recámara y se cambia al presidente.
Y si aun así se nota que siguen los de antes
se pone en Photoshop con los colores más brillantes.
Tú tienes la voz.
Tu tienes la llave.
Tú tienes la voz.
Tu tienes la clave.
Quien manda aquí? De entre la gente
el más hijo de puta.
14. AGUR
Punto indeterminado de la A-3. Abundante tráfico. Por la vía de servicio un grupo de ciclistas nudistas vegetarianos circulan despreocupados masticando zanahorias, desviándose campo a través al divisar a lo lejos un control policial.
El Imperio Romano cayó en su momento; hoy el sol se pone en aquel Imperio español de Felipe II; Napoleón tuvo su Waterloo; Hitler, aparentemente, también; el Caudillísimo duerme en la sierra madrileña. No es cierto que Walt Disney espere congelado.
El sol sale por el horizonte. Sí es posible cambiar las cosas. Siempre es tiempo de ideologías.
Pantalla urbana gigante de televisión.
“Canal Global informa: Ya está abierto al tráfico rodado la Ronda de la Sumisión, después de los sangrientos conflictos acontecidos la pasada semana.”
“Tras la crisis de los últimos meses, la plataforma “Alegría Social” (AS), el Partido de Centro Relativo (PCR) y la Alianza Bajo Ningún Concepto (ABNC) han llegado finalmente a un acuerdo para formar el nuevo Gobierno.”
“Según palabras del Sumo Gestor, el nuevo Gobierno aumentará su presupuesto militar para combatir la violencia desatada por la insurgencia ciudadana.”
“Se establece la Comisión Nacional de Reconciliación y Paz, cuyo objetivo es la atención a las víctimas del conflicto armado interno.”
“El Fiscal General de la Corte Penal Internacional anuncia la apertura de una investigación por crímenes de guerra cometidos por la guerrilla terrorista urbana.”
“En otro orden de cosas, varios centenares de residencias de lujo construidas a menos de 200 mts. de la costa han vuelto a ser asaltadas por el Frente de Liberación Aborigen Primero de Agosto (FLAPA), grupo guerrillero comandado por el tristemente célebre Ciudadano Elvis, actualmente en busca y captura. El nuevo Gobierno ha incrementado la recompensa por cualquier dato que ayude a su detención. La actual oferta asciende a 600 millones de euros, exención de impuestos durante tres generaciones y un chalet a pie de playa en Torrevieja (Alicante). Envíe un SMS* al 34+666987667677200 con la palabra ELVIS y, a continuación, el chivatazo.”
*(5´60 €/SMS impuestos no incluidos).
15. F.L.A.P.A. (Frente de Liberación Aborigen Primero de Agosto)
Quítate la ropa,
siente el cuerpo desnudo;
vamos a tostarnos,
qué vergüenza estar tan crudos.
Cada playa del planeta
con su boquita de metro,
su hamaca, su turista,
su melanoma dentro.
El Frente de Liberación Aborigen
Primero de Agosto.
Cuidao con nosotros
el 1º de agosto.
Frente de Liberación Aborigen
Primero de Agosto.
Nuestras son las islas
y la franja costera,
todas las orillas
con sus dunas de arena.
Extendamos las toallas
y tapemos las fronteras,
que quepamos todos dentro,
no quede nadie fuera.
El Frente de Liberación.
Andaos con ojo
el 1º de agosto.
Frente de Liberación Aborigen
Primero de Agosto.
Que se bajen los del monte,
que se acerquen los del centro,
se llene el horizonte
del color de mil acentos.
Mil sitios hay en el mundo,
hay que visitarlos todos
para comprender el punto
de vista distinto que tienen los otros.
Queremos más subvenciones
para cumplir nuestros sueños,
que venga el Estado, que pague la cuenta,
que venga, que ponga remedio.
Frente de Liberación Aborigen
Primero de Agosto.
(TELÓN)