Letras Let´s Ska! The Refrescos

by Bernárdez

  1. SOLO

De mis tiempos de persona
sólo guardo una neurona,
mas me muevo en un ambiente
que una sola es suficiente.
Pues con sólo una neurona soy más lúcido borracho
que con todas las neuronas payasito y mamarracho.
Solo.

En un mundo que es de locos
van muriendo poco a poco.
En un mundo de dementes
mueren paulatinamente.
Conexiones importantes van perdiéndose en mi mente.
Hoy olvidas el pasado y, mañana, el presente.
Solo.

¿De qué se ríe la gente?
¿Sabrán que van a acabar
solos?
¿También te crees diferente?
Verás que vas a acabar
solo.

No regresan en la vida
las neuronas destruidas,
los recuerdos son oscuros:
se borró mi disco duro.
No hay transplantes, no hay injertos, transfusiones ni vacunas,
no hay retorno, no hay remedio: me he quedado sin ninguna.
Solo.

  1. TODO, NADA

Hace mucho tiempo que consulto con la almohada,
las deudas se acumulan, las letras no se pagan.
Ya no tengo fondos, mi familia no me avala,
dos mil acreedores en la puerta de mi casa.
Y es que soy un saco roto
por eso nunca guardo,
por eso me lo gasto
todo. Nada
me queda en la cartera.
Ya digo que no guardo.

He tenido empresas y terrenos en Zamora.
Mi padre era ministro, chupaban como ahora.
Tuve con la muerte un encuentro muy cercano,
estuve casi a punto de marcharme al otro barrio.
Más allá ya no hay codicia.
Mas allá… quién dice que hay más allá.
Más allá no hay otra vida
por eso nunca guardo,
por eso me lo gasto
todo. Nada
me queda en los bolsillos.
Ya digo que lo gasto.

Pude ver entonces que la vida es todo y nada.
Yo vivo en el presente, jamás en el mañana.
Pude ser hormiga, he querido ser cigarra.
Si es rico aquel que tiene, más rico es el que gasta.
Más allá de la frontera,
más allá no hay nada, no hay más allá.
Quedará solo mi esquela,
mi tumba. En mi epitafio que diga que lo tuve
todo. Nada,
me llevo de este mundo.
Descuida que os lo dejo
todo. Nada,
ni deudas ni riquezas.
Lo dejo totalmente
todo. Nada,
ni golpes ni caricias
impedirán que gaste
todo. Nada,
ni besos ni amenazas.
Ya digo que no guardo.

  1. EMPANAO

Soy un inconsciente y qué
si el mundo me ha hecho así.
Qué culpa tengo yo,
me llaman empanao.
Pongo la tele a ver
qué pasa por ahí.
Si está en imágenes
seguro que es verdad.

Empanao, que estoy
empanao, me noto
empanao. Un zombi
empanao.

En internet abundan los amigos.
Recibo miles de emailes masivos
con conspiraciones, con conjuras, con conflictos.
Power point, ¿qué pasa con el mundo?

Llegan los anuncios, oye, y cómo me apetece.
Todo lo que veo, de repente necesito.
Es urgente que lo tenga de inmediato,
es preciso…

Empanao, que estoy
empanao, me noto
empanao. Un zombi
empanao.

En las tablets y en los teléfonos hay
información muy útil para este fin.

  1. MENTIRAS

Ponte los zapatos,
haz callar al gato y mira
que está saliendo el sol
y es que ya es de día.

Sales por la noche,,
no me dices nada y privas.
Y, aunque yo se con quien,
tu coartada son tus amigas.

Mentiras,
conozco tus mentiras.
Te arrancaremos la piel
por decir mentiras.

No me importa nada
con quien te lo hagas, tía,
pero controla, mi amor,
que la gente mira.

Tú tienes tu historia,
déjame vivir mi vida.
Pero no pienses que voy a creer
nada que tú digas.

Mentiras

Si hasta aquí has llegado
yo no impediré que sigas.
Y es que, en la tentación
tu no caes, te tiras

Dónde esta mi anillo
que en tu dedo ya no brilla.
Lo guardaré como prueba de amor,
siempre me decías.

Mentiras

  1. BOLINGA

Dejas a las doce a tu novia en su portal
y a las doce y cinco estás aquí para privar
y bebes y bebes y vuelves a beber.
Dime qué has cenado que tienes tanta sed.
Habiendo como hay tanto bar en la ciudad
no sé por qué vienes a nuestro bar.

Copa sobre copa y sobre copa algunas más.
No has cenado nada: así te subirá.
Ya por fin borracho esas náuseas que te dan
son las mismas náuseas que, borracho, tú me das.
Habiendo como hay tanto bar en la ciudad
no sé por qué vienes a nuestro bar.

Bolinga, vas de bar en bar,
vas de bar en bar siempre
bolinga. Mal vas a acabar,
¿desde cuando no te acuestas
bolinga? Vas de bar en bar.

Ocho horas llevo trabajando sin parar.
Yo no tengo tiempo de poderme emborrachar,
Y aunque el cliente siempre tenga la razón,
también los camareros tenemos corazón.
Habiendo como hay tanto bar en la ciudad
no sé por qué vienes a nuestro bar.

Un acuerdo tácito existe entre tu y yo:
yo te pongo copas si las pides por favor.
Y si te comportas, yo te pongo bien de alcohol,
¿o no te enseñaron en tu casa educación?
Habiendo como hay tanto bar en la ciudad
no sé por qué vienes a nuestro bar.

Curro aquí encerrado obligado a respirar
este ambiente insano, esta atmósfera mortal,
música tan alta que te tienes que callar:
sueñas angustiado con la hora de cerrar.
Habiendo como hay tanto bar en la ciudad
no sé por qué vienes a nuestro bar.

  1. HONRADO Y POBRE

Con prisas y en un tráfico sin trazas de fluir
pensé de pronto, lúcido, «¿qué es lo que hago aquí,
metido en una máquina, rodeado de otras mil,
sintiéndome un estúpido, sabiéndome infeliz?

Equivoqué la táctica ¿y en qué me convertí?
La vida es bella y única y no la sé vivir.
Las cosas no son fáciles, tendría que luchar
mas siempre he sido un cómodo, que luchen los demás.

Pobre, honrado y pobre:
problema doble.

Los días pasan rápidos, la vida se nos va
currando en una fábrica para poder pagar
las cuotas de ese préstamo al quince nominal
con un salario mínimo interprofesional.

Lo poco de esa nómina que queda por gastar
es para Hacienda Pública y sé que irá a parar
a manos de unos pícaros, que aquí no hay Robin Hood.
Aquel bandido mítico tendrías que ser tú.

Pobre, honrado y pobre:
problema doble.

Cuántas veces me he preguntado
si soy pobre por ser honrado.
O pudiera no ser tan noble
y ser honrado porque soy pobre.

  1. BALON DE PELÉ

Es domingo y no hay merengue.
El pan bimbo esta blandengue.

Un canuto yo me peto
y en el limbo yo me pongo.
Qué mandanga más dabuten.
Qué bolinga que ahora tengo.

Yeah El balón de pele
Yeah Me marea el vaivén

Un estupa va y me trinca
Piensa el tonto que soy yonki
Tronko tranqui no me pongas
Me enchirona como un mangui

El balón de pele.
Me marea el vaivén.

Mira qué bolinga, mira qué bolinga vengo.
Vengo tan bolinga, me levanto y no me tengo.

Y en el trullo estoy muy chungo.
Y en el catre yo me tumbo.
Es domingo y no hay merengue.
El pan bimbo está blandengue.

  1. BEBER

Puede ser un error.
¿Tu lo crees? Pues yo no.
Vais a ver quién soy yo:
voy a empezar
a beber más
sin parar ya
y acabar mal,
a reventar,
hoy voy a ahogarme en alcohol.

No, no es solución pero da igual
porque yo voy a beber por no llorar.
Nadie me ha visto
llorar por ella:
yo bebo por ella.

Tiene Jane a Tarzán;
a Lois Lane, Supermán.
Dime a quién tengo yo.
Voy a empezar
a beber mas
sin parar ya
y acabar mal,
a naufragar en un crucero de alcohol.

No, no es solución para olvidar
pero yo voy a beber por no llorar.
Nadie me ha visto
llorar por ella:
yo bebo por ella.

¿Llorar por ella? No.

No, no es solución pero da igual
porque yo voy a beber por no llorar.
No, no es solución para olvidar
pero yo voy a beber por no llorar.
Nadie me ha visto
llorar por ella:
yo bebo por ella.

  1. RECUÉRDAME SI ME VES

Recuérdame si me ves
que te diga que me he ido
porque un corazón herido
no se alegra ni bebido
ni borracho de placer.

Recuérdame si me ves
que te diga que es un hecho
porque un corazón maltrecho
relegado está al barbecho
donde nada va a crecer.

Recuérdame si me ves
que te diga que no vuelvo,
que no pierdo más el tiempo,
que ahora actúo, ya no pienso,
y si pienso, no en volver.

Aunque pase mucho tiempo,
por si acaso no me acuerdo,
recuérdame si me ves.

Que he de dejar de quererte
pues mi corazón no sabe
o si ganar y perderte
o si perder y quererte
como nunca quiso nadie.

Que he de dejar de quererte
en mi corazón la duda:
o si acabar para siempre
o si empezar a quererte
como nadie quiso nunca.

Recuérdame si me ves
que te diga que no hay antes,
que pasado ya este trance
solo miro padelante
y ya nunca pal ayer.

Recuérdame si me ves
que te diga mi alma rota
que si fui una vez idiota
he tomado buena nota
y jamás habrá otra vez.

Recuérdame si me ves
que te diga que no vuelvo,
que me pongo a hacer recuento
me dan años de tormento
por segundos de placer.

Por si acaso no me acuerdo,
aunque pase mucho tiempo,
recuérdame si me ves.

  1. SACA

Por fin me llegó, llego hace una semana,
una tarjeta pa poder sacar
las pelas del banco cuando me de la gana.
Y esa tarjeta me ha empezado a hablar.

Me dice Saca.

Al banco me fui. Dijeron impasibles:
“es agresiva la publicidad”.
Intento dormir, pero es que es imposible:
esa tarjeta no cesa de hablar.

Me dice Saca.

Y anoche me habló, quería ir de fiesta,
después de copas y luego a bailar.
En la tripa alcohol y nada en la cabeza.
No son excusas, yo sé que es verdad.

Me dice Saca

Qué harías tú?
Si es que lo sabes
Me dice Saca!

  1. ABRE TÚ LA PUERTA

Con la mirada grande de los niños
que es la mirada de los más viejos,
con el respeto del abuelo simio
el Homo Erectus, igual respeto.
Cómo fue que no me acuerdo,
en otra vida, en otros tiempos.
Somos complejos, de costumbres raras.
Quiero sentir que el viento da de cara.

Por cada valla que haya,
por cada verja o cerca
si vienes o si vas
abre tu la puerta un poco más.
Cada raya que hagan,
por cada piedra puesta
si vienes o si vas
abre tu la puerta.

Coge un espejo y mírate a la cara.
Lo que no has hecho ya no lo has hecho.
Es tan estrecho el trecho que separa.
Habrás vivido lo que estás viviendo.
Cómo fue que no me acuerdo.
He reiniciado mi pensamiento.
Cómo es el mundo, gira y nunca para.
Hay que girar, que crujan las amarras.

Por cada voz que calla,
por cada voz que niega
si vienes o si vas
abre tu la puerta un poco más.
Cada vez que paras,
por cada vez que frenas
si vienes o si vas
abre tu la puerta.

Recordé y ya ni me acuerdo
si lo he soñado o me lo invento.
Este es el trato que yo hice contigo,
caminar por donde nadie ha ido.

  1. NI MÁS ALTO

No sé lo que me pasa cuando estoy a tu lado.
No sé lo que me ocurre cuando estás cerca de mí.
Será que necesito tu sonrisa en mis labios.
Será que necesita tus aromas mi nariz.

Que me has partido en dos, me deshago con mirarte.
Que nunca sale el sol mientras tú no te levantes.
Me duele el corazón de lo fuerte que me late.
Ni más alto ni más claro.

Será que me das fuerzas cada vez que me miras.
Será que tu alegría me da ganas de vivir.
Será que tu presencia condiciona mi vida.
Será que tu existencia justifica mi existir.

Que me has partido en dos, me deshago con mirarte.
Que nunca sale el sol mientras tú no te levantes.
Me duele el corazón de lo fuerte que me late.
Ni más alto ni más claro.

Que tu eres donde vivo,
que solo estoy en casa entre tus brazos.
Será siempre contigo.
Será que ni más alto ni más claro
te lo puedo decir.

Ni más alto ni más claro.

  1. ANA

Oh, Ana, ya sé que eres un hombre y me da igual,
porque te quiero.
Oh, Ana, serás siempre la única.

Duchas de agua fría todas las noches que
pensando en ti tengo calores pues
yo no querría ni en sueños encontrar
tu bulto extraño, pero yo te quiero.

Oh, Ana …

Te conocí una noche en un bar,
me sorprendió tu aspecto tan vulgar.
Me enamoré, sí, no lo pude evitar.
Tu para mi hoy porque yo te quiero.

Oh. Ana…

Y hoy por fin me he decidido, amor,
me casaré contigo y se acabó.
Todos se oponen, me dan la espalda, y qué,
y qué me importa: sí, sí, te quiero.

Oh, Ana

Todo mi dinero me lo he gastando en ti
marchando a Londres para operarte allí.
Te has operado, ya eres una mujer,
y te has dejado por mi prima Raquel

  1. LA MEDUSA

Soy el chico de la playa
adonde quiera que vaya.
Cuando sale el sol, no falla,
en las olas estoy yo.
Y hago escala en esta cala,
agua salina y cristalina,
que disfraza la amenaza
de arena sal y sol.

Ahí estaba y no la vi. La medusa.

Sinuosa y transparente
me eligió a mi entre la gente.
No te acerques mas, detente,
con tu estela de dolor.
Cuando el mar está caliente
eres tiburón valiente.
Me rocé, me dio corriente.
Chamuscó mi corazón

Ahí estaba y no la vi. La medusa.

Quiero volver a mi tierra
de agua fría y nube blanca,
días cortos que regalan
largas noches de amor.
Quiero volver a mi tierra,
en sus mares no hay frontera;
No sabes si viene o va
pero sabes que ahí está

  1. MARIPILI

¡Maripili! ¿Dónde estas?
Hoy te han visto en el valle del ska.
Te drogabas en el valle del ska.
No lo niegues, en el valle del ska.
No lo hagas más.

Maripili, te busco y no sé dónde,
Maripili, ¿dónde estas?
Maripili, ¿qué ocurre, qué ha pasado?
Contesta, Maripili, ¿por qué te has enganchado?

¡Maripili! ¿Dónde estas?
Hoy te han visto en el valle del ska.
Te drogabas en el valle del ska.
No lo niegues, en el valle del ska.
No lo hagas más.

Tus ojos están muertos a tus quinces primaveras,
por solo medio gramo vendes tu cuerpo a cualquiera.
No importa lo que digas, no importa lo que hagas,
te juro, Maripili, que te salvaré, palabra.

Ya se porque te ríes,
Maripili, tú te drogas,
no lo hagas más.

¡Maripili! ¿Donde estas?
Hoy te han visto en el valle del ska.
Te drogabas en el valle del ska.
No lo niegues, en el valle del ska.
No lo hagas más.

Tu te pones.
No lo hagas más.

17. SUPERMAN III

Sé que sabes mi secreto,
pues cuando hicimos el amor,
me vista la letra del pecho
que lleva mi ropa interior.

Y ahora sabes que
yo soy Supermán III.

Ser un héroe no es tan fácil.
No pienses que yo soy feliz.
Mi sueldo gasto en comprar trajes
que luego pierdo por ahí.

Joder, joder qué bien,
joder qué bien, que soy Supermán III.

Tú no sabes qué agujetas
que tengo después de volar
ni las hostias que me pegan
los pillos cuando hay que luchar.

Joder, joder qué bien,
que soy Supermán III.
Joder, joder qué bien, joder qué bien,
joder qué bien, que soy Supermán III.

  1. FIESTA LUNAR

De entre las nubes una luz llegó hasta aquí.
Seres extraños me invitaron a partir
de este planeta de marionetas.
Que me abdujeran fue su forma de decir:

Vámonos
que esta noche hay fiesta.

Introdujeron en mi cuerpo un microchip
y me vistieron con smoking gris marfil,
que aunque me aprieta en la bragueta,
estoy perfecto y preparado para huir.

Vámonos
que esta noche hay fiesta.

Ves cómo brilla tan amarilla?

Vámonos que no habrá quién quepa
Vámonos que está casi llena
Vámonos que no habrá quien duerma.

Una lunática me besa en el umbral.
La ingravidez ayuda al baila sensual.
Voy dando vueltas mientras me besa.
La cara oscura es buen lugar para un big bang.

Vámonos
que esta noche hay fiesta.
Vámonos
Y nadie se acuesta.

Es la hora de decir adiós.
La hora del sanseacabó.
La hora de decir vámonos.

La hora de decir adiós.
La hora de echar el telón.
La hora de decir vámonos.

  1. BAILA

Sólo siente, relaja el suelo pélvico,
que salga el alma por el esfínter;
respira lento, pon la mente en blanco,
baila, no estés estático.

Sólo siente, escucha el tiempo interno,
mantén la calma, que se reinicie
el movimiento del péndulo dinámico,
baila, no estés estático.

Baila, verás qué bien le va a lo tuyo.
Baila, verás qué bien le va.

Pisa fuerte, que sientan nuestro ritmo,
que tiemble el mundo, un terremoto,
que sintonicen con nuestro movimiento,
baila, nunca estés quieto.

Dale fuerte, que gire la cabeza,
deshaz el nudo, que acabe roto,
que se libere de nuestro pensamiento,
baila, nunca estés quieto.

Baila, verás qué bien le va a lo tuyo.
Baila, verás qué bien le va.

Bailemos con un objetivo,
Bailemos por un buen motivo
Verás qué bien te sientes vivo
sin vencedores ni vencidos.

  1. PANSANCRACIO

Gracias, Pansancracio;
esa mano que te tira
para arriba
cuando te hunden para abajo.

Y demos gracias, compañeros,
para disfrutar a gusto
un mundo justo
vamos a gritar primero.

Pansancracio, gracias.

Ha coincidido que estamos aquí
con los colegas viviendo distinto.
Vamos andando con ritmo feliz
que el movimiento lo pone el instinto.

Pero, a veces, las cosas se tuercen…

Gracias, Pansancracio;
que el futuro se hace estrecho
y no hay derecho
que sabemos que hay espacio.

Y demos gracias, compañeros.
Siempre hay una salida
que el sol brilla
al final del agujero.

Pansancracio, gracias.

Gracias, Pansancracio, por habernos hecho caso.
Gracias, compañero, por hacernos ver el cielo.

22. AQUÍ NO HAY PLAYA

Podéis tener Retiro, Casa Campo y Ateneo.
Podéis tener mil cines, mil teatros, mil museos.
Podéis tener corralas, organillos y chulapas
pero al llegar agosto, vaya, vaya,
aquí no hay playa.

Podéis decir a gritos que es la capital de Europa.
Podéis ganar la liga, podéis ganar la Copa.
Afirmaréis seguros que es la capital de España
pero al llegar agosto, vaya, vaya,
aquí no hay playa.

Podéis tener Hipódromo, Jarama y Complutense
y al lado la Moncloa donde siguen los de siempre.
Podéis tener el mando del imperio en vuestras manos
pero al llegar agosto y el verano…

Podéis tener la tele y los 40 Principales.
Podéis tener las Cortes y organismos oficiales,
el oso y el madroño, Cibeles, Torrespaña
pero al llegar agosto, vaya, vaya,
aquí no hay playa.

Podéis tener movida hace tiempo.
Movida promovida por el ayuntamiento.
Podéis rogar a Tierno o a Barranco o al que haya
pero al llegar agosto, vaya, vaya,
aquí no hay playa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *